Una de las prioridades en un territorio es proteger su ecosistema, la biodiversidad, para garantizar espacios saludables a la comunidad, además evita que haya contaminación y permite que las especies de flora y fauna que habitan en el sector estén protegidas.
Por esta razón nace SILAPE en el año 2016, la cual es una estrategia que busca la conservación de los servicios ecosistémicos de este municipio del sur del Valle de Aburrá, abarcando 3.299 hectáreas aproximadamente, incluyendo áreas urbanas y rurales del territorio envigadeño, donde se albergan cerca de 1.700 especies de fauna y flora.
Entre las acciones más destacadas están:
– Monitoreo y Conservación: Se desarrollan programas de monitoreo de fauna silvestre, como el seguimiento de especies emblemáticas (ej. puma), identificación de corredores de biodiversidad y estrategias para mitigar amenazas antrópicas.
– Restauración y Manejo: Acciones de reforestación, enriquecimiento de bosques y manejo de predios municipales estratégicos para mantener la conectividad y funcionalidad ecológica.
– Educación y Participación: Procesos de educación ambiental y apropiación social del conocimiento, promoviendo la valoración y cuidado de los ecosistemas locales.
– Gestión Regional: Integración con el Sistema Departamental de Áreas Protegidas (SIDAP Antioquia) y articulación con otros municipios para fortalecer la conservación a escala regional (Mesa del Sur).
Es así como Envigado sigue fortaleciendo la protección del medio ambiente y garantizando que las áreas protegidas sigan siendo refugios seguros para la biodiversidad.