Simplemente Alicia: Verónica Orozco lidera una historia de pasiones y decisiones difíciles

📸 Cortesía: Netflix
¿Amor bajo dos cielos?

Este 5 de noviembre de 2025, Netflix lanzó en Latinoamérica una serie que recogió bajo su pantalla uno de los dilemas más complejos de la vida moderna: amar en secreto, vivir dividida entre la pasión y la norma. “Simplemente Alicia” no tardó en colocarse como una de las apuestas más ambiciosas y pertinentes de la plataforma en la región.

La producción, rodada en escenarios reales de Bogotá y compuesta por 19 episodios, sigue los pasos de Alicia Fernández, encarnada por Verónica Orozco. Alicia vive una doble existencia: casada formalmente con Alejo, un célebre escritor, mientras comparte en secreto su vida con Pablo, un exsacerdote que dejó el hábito para estar con ella. Este triángulo no solo desgarra la cotidianidad de Alicia, sino que abre la reflexión sobre las tensiones entre las clases sociales, la autonomía femenina y las paradojas morales en torno a las decisiones personales.

Netflix describe a Alicia como una mujer atrapada entre mundos opuestos: la seguridad que brinda su matrimonio convencional y la intensidad visceral de su vida junto a un líder comunitario, Pablo, cuya renuncia a la religión fue motivada por el amor. En este escenario, la historia se adentra en “las mentiras necesarias para mantener el amor”, ofreciéndonos una mirada honesta sobre las culpas y segundas oportunidades a las que están sujetos quienes desafían los cánones.

Detrás del personaje, Verónica Orozco imprime a Alicia una mezcla de fuerza y vulnerabilidad que ha sido celebrada por la crítica y los espectadores. Su trabajo sostiene el relato con una humanidad palpable, mientras que la autenticidad de los demás actores, entre ellos Michel Brown y Sebastián Carvajal, enriquece la trama con personajes llenos de contradicciones y verdad. La elección de Bogotá, con sus calles y barrios, no es casual: es el telón de fondo que refleja las contradicciones sociales que la serie explora.

“Simplemente Alicia” no es solo entretenimiento; es un espejo que interpela sobre los costos invisibles del amor y la libertad femenina en contextos donde la tradición y la modernidad chocan. ¿Podremos comprender sin juzgar a una mujer que elige vivir partida entre dos mundos? La serie invita a quedarse con esa pregunta.

Comparte en tus redes sociales

Facebook
X
WhatsApp