Sin Viva y Ultra el trasporte terrestre aumentó su operación un 16%

La liquidación de Ultra y Viva, ha generado un cambio en los hábitos de viaje de los colombianos, llevándolos a optar por el transporte terrestre en lugar del aéreo. Durante el primer semestre de este año, se registró un aumento del 16% en el número de pasajeros que se movilizaron por las terminales de transporte en comparación con el mismo período del año pasado.

A nivel nacional, se estima que 52,5 millones de personas viajaron por vía terrestre en los primeros seis meses de este año, lo cual representa un aumento del 12,8% en comparación con el año anterior. Sin embargo, estas cifras todavía están por debajo de los niveles observados antes de la pandemia en junio de 2019, cuando se transportaron 71,3 millones de personas.

En el caso específico de Medellín, las terminales Norte y Sur han experimentado un crecimiento en la cantidad de usuarios. En el primer semestre de este año, se movilizaron 5,8 millones de pasajeros, un incremento del 16% en comparación con el mismo período del año pasado. Además, esta cifra supera en un 3,2% los números registrados en junio de 2019, antes de la emergencia sanitaria del covid-19.

Según Samir Echeverri, director de la Asociación de Transportadores de Pasajeros (Atpa), esto se ha evidenciado especialmente en rutas nacionales como las que van de Medellín hacia la costa Atlántica o Bogotá.

Sin embargo, no todo son buenas noticias para el sector del transporte terrestre, hay diferencias significativas en las cifras y el comportamiento del negocio en diferentes regiones; en el Bajo Cauca y el Nordeste, por ejemplo, se ha observado una disminución en la operación desde la terminal de transportes de Caucasia.



El aumento de los costos también representa un desafío para los empresarios del transporte. Aunque el precio del diésel se ha mantenido estable, los gastos asociados al mantenimiento de los vehículos, vinculados a la tasa de cambio del dólar, han aumentado los costos operativos; según el Índice de Costos del Transporte Intermunicipal de Pasajeros del Dane, el rubro de insumos ha experimentado un incremento del 20,67%.

A pesar de estos desafíos, los destinos más demandados en Antioquia, como El Peñol, Guatapé, Jardín y Santa Fe de Antioquia, continúan atrayendo a los viajeros.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios