📸 Cortesía: Colprensa
Acceso limitado de personas con discapacidad al mercado laboral en Colombia
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportó que solo el 19,6% de las personas con discapacidad en Colombia lograron acceder al mercado laboral durante el primer trimestre de 2025. Esta cifra contrasta de manera significativa con el 60,6% de ocupación en la población sin discapacidad, evidenciando una brecha superior a 45 puntos porcentuales.
Esta situación afecta a nivel nacional a cerca del 22% de las personas con discapacidad en términos de participación laboral, frente al 66,8% en quienes no presentan esta condición. La exclusión laboral se atribuye a la estigmatización, la falta de ambientes accesibles, limitados apoyos institucionales, barreras educativas y la incertidumbre que perciben los empleadores frente a la estabilidad laboral reforzada para este grupo.
“Varios lugares me rechazaron en cuanto decía que tenía discapacidad auditiva”, relató Juan Camilo Herrera, joven con discapacidad auditiva que migró a Bogotá desde Bolívar en busca de mejores oportunidades. Por su parte, Claudia Duque, presidenta del Movimiento Latinoamericano de Personas con Discapacidad, Familias y Cuidadores, señaló: “Tener una discapacidad en Colombia es prácticamente tener las puertas cerradas porque la empresa pública y privada teme los ajustes y el costo que implica. Llevo tres años desempleada”.
A pesar del marco legal que exige igualdad de oportunidades y protección para quienes tienen alguna discapacidad, persisten importantes retos para garantizar su inclusión efectiva en el empleo. Ante esta situación, las autoridades y sectores involucrados deben fortalecer las estrategias para eliminar barreras y promover ambientes laborales accesibles que mitiguen esta exclusión.
Fuente: DANE