📸 Cortesía: Sura
EPS Sura rechaza acusaciones del Gobierno Petro sobre cobros indebidos
La EPS Sura emitió un comunicado el jueves 9 de octubre de 2025 para rechazar las acusaciones del presidente Gustavo Petro, quien aseguró que la entidad habría cobrado al sistema de salud por pacientes fallecidos y medicamentos con sobrecostos. «En EPS SURA solo atendemos personas vivas», aclaró la entidad.
Según el gobierno, entre 2020 y 2023 se detectaron 274.434 personas fallecidas a quienes se les facturaron servicios médicos por un valor de 1,38 billones de pesos. Además, se identificaron sobrecostos en medicamentos por 1,42 billones de pesos entre 2019 y 2023, por cobros superiores al Precio Máximo de Venta. El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, señaló que Sura es la EPS con las mayores cifras en ambos casos, con un total de 2,8 billones de pesos entre fallecidos y medicamentos.
Las cifras provienen de un informe de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), que reportó que entre 2018 y 2023 se facturaron servicios médicos por 2,3 billones de pesos a 471.480 personas fallecidas en todo el sistema de salud colombiano.
En respuesta, la EPS Sura sostuvo que “atendemos exclusivamente a personas vivas” y negó cualquier irregularidad en su gestión. La controversia surgió a partir de unas declaraciones del presidente Petro en redes sociales, tras comentarios del presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, sobre presuntos fraudes en el sector salud.
Ante esta situación, las autoridades adelantan investigaciones para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades. La EPS Sura invitó a la comunidad a esperar los resultados oficiales y afirmó que continuará colaborando con las autoridades para aclarar cualquier duda receptoras a su operación.