La Registraduría Nacional del Estado Civil ha suspendido el proceso que la Gobernación de Antioquia había iniciado para constituir el área metropolitana del Oriente Antioqueño. Según el ente electoral, es fundamental que se obtenga un concepto sobre la conveniencia y oportunidad de esta constitución, el cual debe ser emitido por el Congreso de la República. Esto implica que la Comisión de Organización Territorial de la Cámara de Representantes deberá revisar el proyecto antes de decidir si se procede con la convocatoria para que los ciudadanos voten sobre esta nueva forma de organización territorial.
El área metropolitana propuesta estaría conformada por nueve municipios del Valle de San Nicolás: Rionegro, Guarne, El Retiro, La Ceja, El Carmen, El Santuario, La Unión y San Vicente. En este contexto, Rionegro se posicionaría como el municipio núcleo, asumiendo un papel de liderazgo en la gestión y administración del área metropolitana. Este modelo busca fortalecer la cooperación entre los municipios y mejorar la planificación regional.
Sin embargo, no todos los municipios están de acuerdo con esta propuesta. Marinilla, por ejemplo, ha manifestado su oposición a la conformación del área metropolitana, argumentando preocupaciones sobre la administración de recursos. El alcalde de Marinilla, Julio Serna, ha expresado que esta iniciativa no fomentaría la descentralización, un aspecto que el gobernador Andrés Julián Rendón ha defendido como clave para el desarrollo regional.
La decisión de la Registraduría y la posterior revisión por parte del Congreso generan incertidumbre sobre el futuro del área metropolitana. La participación ciudadana será crucial en este proceso, y los habitantes de los municipios involucrados deberán estar atentos a los desarrollos y a la posibilidad de expresar su opinión sobre esta importante cuestión territorial.