📸 Imagen cortesía Presidencia
Tensión diplomática entre Perú y Colombia por isla Santa Rosa en la triple frontera
En las últimas horas, la disputa territorial sobre la isla Santa Rosa en el río Amazonas, en la triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil, generó una escalada de tensión diplomática entre ambos países, con declaraciones de los presidentes Gustavo Petro y Dina Boluarte que reafirman sus posiciones.
El conflicto se agudizó el 7 de agosto de 2025, cuando Gustavo Petro, desde Leticia, capital del departamento colombiano del Amazonas, manifestó que “Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona”. Petro argumentó que, tras el Tratado Lozano-Salomón de 1922 y el Protocolo de Río de Janeiro de 1934, no existe una asignación formal de la isla ni de otras formaciones fluviales surgidas después de 1929.
Por su parte, la presidenta peruana Dina Boluarte, en visita oficial a Japón, rechazó las afirmaciones del mandatario colombiano y aseguró que “la soberanía de la Isla Chinería, de la que es parte Santa Rosa, no está en conflicto ni es un tema pendiente de tratar con Colombia”. Además, el primer ministro Eduardo Arana viajó a Santa Rosa ese mismo día para reafirmar la presencia estatal peruana, ondear la bandera nacional y enviar un mensaje de conciliación a los más de 3.500 habitantes de la isla.
El contexto de esta disputa se enmarca en la estratégica ubicación de la isla Santa Rosa en la triple frontera y en las interpretaciones diferentes sobre los límites establecidos en documentos históricos y tratados internacionales. Frente a esta emergencia diplomática, las autoridades han insistido en mantener la calma y evitar que el conflicto derive en enfrentamientos.
Se aguarda que las próximas reuniones bilaterales sirvan para buscar un diálogo y posible acuerdo que mitigue la tensión. La comunidad regional y organismos internacionales han hecho un llamado a la prudencia y al respeto del derecho internacional para proteger la estabilidad en la zona.