TES a corto plazo alcanzan $102 billones: la mayor cifra en la historia fiscal de Colombia

📸 Cortesía: Presidencia
Colocación histórica de TES a corto plazo en Colombia alcanza $102 billones en 2025

En agosto de 2025, el Ministerio de Hacienda de Colombia anunció la elevación de la colocación de TES a corto plazo hasta $102 billones, cifra récord en la historia fiscal del país, para atender las crecientes presiones del gasto público y financiar un déficit fiscal proyectado entre 7,8% y 8% del PIB.

Solo entre finales de 2024 y agosto de 2025, el saldo de pagarés y TES aumentó de $73,9 billones a $102,2 billones, informó el Banco de Bogotá. La emisión prioriza los TES a corto plazo, dada su menor tasa de interés, con el fin de asegurar liquidez inmediata para el Gobierno. Sin embargo, esta estrategia genera riesgos de refinanciación importantes para 2026: el Estado deberá renovar aproximadamente $53 billones en TES a corto plazo y $14 billones en TES a largo plazo; sumados a los pagarés, la necesidad de caja podría alcanzar $179 billones.

“El incremento en la emisión de TES a corto plazo busca aprovechar temporalmente excedentes de liquidez y manejar los recursos de manera más eficiente, pero implica una vulnerabilidad financiera significativa para los próximos años”, explicó un portavoz del Ministerio de Hacienda. El uso de la facultad otorgada por el decreto 1551 de 2024 permitió la transferencia de la administración de fondos a la Dirección de Crédito Público y Tesorería, lo que facilitó esta operación.

De acuerdo con analistas y entidades como el Banco de Bogotá, la coyuntura se complica además por un comportamiento moderado en los ingresos tributarios durante 2025. Por eso, se recomienda monitorear las condiciones del mercado financiero y fortalecer mecanismos para mitigar los riesgos asociados a la refinanciación de la deuda pública en el corto y mediano plazo.

La Secretaría de Hacienda mantiene seguimiento permanente y hace un llamado a la población para mantener la confianza en las finanzas públicas, mientras se ajustan las políticas fiscales para enfrentar este escenario.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios