📸Cortesía: MinDefensa
Ministro de Defensa no ordenó censura contra presidente de la Cámara en reunión de seguridad en Palmira
En la mañana del sábado 27 de septiembre de 2025, durante una reunión de seguridad en el Batallón Agustín Codazzi en Palmira, Valle del Cauca, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, no ordenó silenciar ni censuró directamente al presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, según testimonio de una fuente presencial consultada por Infobae Colombia.
El controvertido encuentro se desarrolló una semana después del asesinato del secretario de Gobierno de Pradera, convocado para tratar la inseguridad en la región. Julián López denunció públicamente que fue silenciado por el ministro y que su equipo sufrió hostigamiento, además de afirmar que fue excluido “por exigencias políticas” mientras presentó cifras críticas: más de 13.100 homicidios en el Valle del Cauca entre 2020 y 2025, según sus declaraciones.
Sin embargo, la fuente oficial consultada aclaró que las restricciones impuestas a López y su equipo tuvieron respaldo en normas legales y protocolos de confidencialidad, no en una acción directa del ministro Sánchez. “Nadie mandó a callar a López», explicó, y destacó que la reunión no fue un consejo de seguridad ordinario, sino una sesión cerrada bajo estricta reserva. Por ley (Ley 1712 de 2014 y Ley 1621 de 2013), el acceso a medios se restringe a los primeros minutos, y está prohibido grabar una vez autorizada esa fase. El equipo de López continuó grabando después de la autorización, lo que generó solicitudes formales para que detuvieran la filmación en al menos tres ocasiones.
Además, la sesión mostró tensiones políticas entre Julián López y la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, ambos militantes del Partido de la U, lo que añadió complejidad a la agenda y al manejo del encuentro.
Ante esta emergencia, las autoridades recuerdan la importancia de respetar los protocolos legales en espacios de seguridad para garantizar la confidencialidad y la efectiva coordinación entre entidades. Se aguarda que próximos encuentros sigan las normas y se mantenga el diálogo institucional para mitigar la crisis de inseguridad en la región.