TGI y Ecopetrol chocan por regasificadora en La Guajira

📸 Imagen cortesía: Luis Alveart vía Flickr. Imagen de referencia
¡Claro! Aquí tienes la crónica reescrita con estilo periodístico analítico e interpretativo, al modo de Andrea Sierra:

**Territorio en disputa: ¿Quién construirá la regasificadora de La Guajira?**

*Un escenario de competencia energética en el rincón más árido de Colombia.*

Este lunes, La Guajira se convirtió en el epicentro de una batalla silenciosa pero decisiva para el futuro del gas en Colombia. La Transportadora de Gas Internacional (TGI), brazo del Grupo Energía Bogotá, anunció que construirá una planta de regasificación justo en el terreno donde Ecopetrol, la petrolera estatal, también planea levantar su propia instalación. Dos proyectos, un mismo lugar, una sola meta: responder al déficit energético que se avecina en 2027.

La apuesta de TGI se perfila como una solución lista para acelerar: una planta capaz de procesar hasta 300 millones de pies cúbicos diarios, con el potencial de abaratar en un 20% el gas importado. Su ventaja no es menor: cuenta con la infraestructura del gasoducto Ballena-Barranca e incluso con diseños de ingeniería elaborados, además de asegurar la disponibilidad exclusiva de la unidad flotante imprescindible para la operación. La promesa es clara: reducir costos y garantizar abastecimiento.

Sin embargo, del lado de Ecopetrol la historia se escribe con tonos menos transparentes. Desde hace meses la petrolera explora el mismo sitio para erigir su regasificadora, aunque niega aperturas formales en el proceso de contratación, afirmando que sólo realiza un “sondeo de mercado”. No se trata solo de una competencia técnica, sino también de un pulso corporativo por el control de un proyecto estratégico.

Más allá del choque empresarial, el proyecto estatal naufragó en la polémica cuando en septiembre surgieron denuncias que involucran al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa. Fuentes anónimas aseguraron que habría presionado para favorecer a ciertos empresarios en la adjudicación. Las sospechas escalaron hasta que, en julio de 2025, la Fiscalía abrió una investigación a raíz de una denuncia anónima remitida a la Junta Directiva de Ecopetrol sobre un presunto complot interno.

¿Podrán estas tensiones y denuncias erosionar la confianza en un proyecto vital para la seguridad energética nacional? Mientras tanto, La Guajira se convierte en el escenario de un duelo por el futuro del gas, donde no sólo se disputa infraestructura, sino también credibilidad y transparencia. La ciudadanía observa expectante, preguntándose si a estas alturas el suministro se garantizará sin sombras ni debilitamientos institucionales.

¿Será la competencia entre TGI y Ecopetrol un motor para la innovación y el progreso, o una fuente de dilación e incertidumbre? En cualquier caso, las decisiones que se tomen en esta esquina del país resonarán más allá, impactando en la matriz energética y económica de Colombia para los años venideros.

¿Quieres que prepare también una versión más breve o con otro enfoque?

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios