📸 Cortesía: Colprensa
Tomás Uribe denuncia irregularidades en sentencia contra Álvaro Uribe Vélez
En las últimas horas, Tomás Uribe, hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, denunció presuntas irregularidades en la sentencia que condenó a su padre a 12 años de prisión domiciliaria por soborno en actuación penal y fraude procesal. La denuncia fue realizada este viernes 1 de agosto de 2025 y genera cuestionamientos sobre el proceso judicial.
La controversia surgió luego de que Tomás Uribe publicara en su cuenta oficial de la red social X extractos del archivo digital de la sentencia emitida por el Juzgado 44 de Bogotá. Según él, los metadatos revelan que entre la creación y la edición del fallo solo transcurrió un minuto y 11 segundos, lo que consideró “imposible” para un documento de 1.115 páginas elaborado en 15 días. Además, cuestionó la autoría del documento y sugirió que la jueza Sandra Heredia no podría haber redactado un fallo tan extenso en ese tiempo. “El archivo de la sentencia contra Álvaro Uribe NO es el original”, aseguró Uribe.
Asimismo, el denunciante señaló que la sentencia cita un documento de la Sala de Instrucción que, según él, no habría sido publicado oficialmente y puso en duda si actores políticos como el magistrado César Reyes o el exfiscal Eduardo Montealegre tuvieron participación en la elaboración del fallo o contacto con la jueza Heredia. “La teoría del caso es idéntica a la del magistrado Reyes”, indicó en su mensaje.
Finalmente, Tomás Uribe hizo un llamado al “activismo ciudadano” para que vigile e investigue la autoría de la sentencia. “Pido ayuda al activismo ciudadano para ejercer vigilancia e investigar autoría de la sentencia. Por favor enviar información por DM”, expresó, invitando a la colaboración ciudadana para esclarecer el caso.
La condena contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez fue proferida en Bogotá tras un debate judicial que se extendió por varios meses y que ha generado gran expectativa en la opinión pública. Ante esta situación, se espera que las autoridades competentes esclarezcan los señalamientos para garantizar la transparencia del proceso.