Trabajo por cuenta propia reduce el desempleo en Colombia al 8,8%

Colombia celebra un respiro en su mercado laboral

Abril de 2025 llega con una cifra que pocos recuerdan: **la tasa de desempleo** en Colombia descendió al 8,8%, su nivel más bajo en más de veinte años, según el reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, el **DANE**. Este descenso de 1,9 puntos porcentuales respecto al 10,6% registrado en abril de 2024 dibuja un panorama alentador en medio de la compleja tarea de recuperar el pulso laboral que la pandemia había erosiona-do.

Detrás de esta mejoría, la historia se escribe con rostros y decisiones. El **DANE** concentra la mirada estadística sobre un fenómeno que no solo acumula cifras, sino que traduce el esfuerzo de miles de colombianos. El empuje viene, en buena medida, del crecimiento del **trabajo por cuenta propia**, que se afianza como motor de reactivación y empleo. En paralelo, la tasa de ocupación a nivel nacional ascendió del 57,2% al 58,1%, señal inequívoca de que un mayor número de personas encuentran lugar en el mercado laboral.

Este alivio no es casualidad ni sucede en un vacío. Correspondiente al mes de abril de 2025, los datos aplican a todo el territorio nacional, desde las ciudades hasta las zonas rurales, donde la actividad económica empieza a estrechar la brecha que la crisis sanitaria abrió de par en par. El fortalecimiento de la economía, gracias a políticas públicas, inversión privada y la resiliencia de trabajadores independientes, ha sido capital para que la tasa de desempleo no solo se reduzca, sino que apiande esperanza en sectores histórico-mente golpeados.

¿Pero qué significa esta cifra para la Colombia de hoy? Más allá del número está la historia de una sociedad que busca reconstruir su cotidianidad y su dignidad laboral. Este abril marca una luz, pero también plantea preguntas: ¿podrá mantenerse esta tendencia en el tiempo? ¿Qué desafíos quedan para integrar formalmente a esos trabajadores por cuenta propia que, aunque recuperan su empleo, enfrentan precariedad y falta de protección? La tasa baja, pero la incertidumbre persiste.

En definitiva, el informe del **DANE** invita a mirar con detenimiento un mercado laboral que lentamente busca sanar las heridas, uno que, aunque asomado a una clara recuperación, exige gestión, diálogo y políticas que no solo generen empleo, sino trabajo justo y sostenible. Porque, al final, cada punto porcentual en esta tasa refleja vidas en movimiento, historias en construcción y un país que se resiste a la resignación.
Fuente: Dane

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios