Transportadores de Medellín advierten que tarifa de bus aumentaría por efectos de la reforma tributaria

📸 Imagen cortesía Alcaldía de Medellín
Tarifa en vilo: ¿subirán los buses en Medellín hasta $4.200?

El viernes 5 de septiembre de 2025, una alerta preocupante resonó en Medellín: los gremios del transporte público colectivo, encabezados por la Corporación de Transportadores Urbanos de Colombia (CTU), anunciaron que la tarifa del bus urbano podría dispararse desde $3.400 hasta $4.200 en el Valle de Aburrá. Lo que encendió las alarmas fue la reforma tributaria nacional propuesta, cuyo impacto directo sería un aumento de 658 pesos por galón en el diésel para 2026, lo que pone en jaque la sostenibilidad económica del transporte regional.

Jimmy Alexis Gómez, presidente de la CTU, fue explícito en su panorama: “Muchas empresas ya operan al límite de la rentabilidad y un aumento de esta magnitud podría agravar la crisis del sector. Con un incremento en el combustible, la tarifa ideal del pasaje tendría que manejarse en $4.200 para mantener la sostenibilidad del servicio”. En sus palabras palpita la urgencia de un sector que mueve diariamente a más de un millón de usuarios, quienes verían reflejado este golpe en su bolsillo y rutina.

Las razones no son simples. El incremento está atado a los gravámenes que trae la reforma tributaria: impuestos adicionales al ACPM y la gasolina, además de la propuesta de un IVA inicial del 10%, escalable hasta un 19%. Estas medidas no solo encarecerían el combustible, sino que tensionarían aún más la canasta básica familiar, impactando de manera directa en los hogares de clase media y estratos bajos de Medellín, según advierten expertos y organizaciones como Analdex.

¿Es justo que el costo de mover la ciudad recaiga sobre quienes dependen del servicio? El gremio traslada el riesgo de la crisis a las tarifas, el eslabón más palpable para las familias. Si bien la reforma busca ampliar la base tributaria, la pregunta queda suspendida en el aire: ¿a qué precio para la movilidad y la equidad social?

La incertidumbre se impone mientras el debate tributario sigue su curso. El Valle de Aburrá observa con atención, consciente de que detrás del alza no hay solo números, sino millones de historias subidas a un bus que, cada día, busca llegar a destino sin que el costo se vuelva un viaje imposible. ¿Habrá espacio para un equilibrio que no castigue ni desmorone un sector vital para la ciudad? La respuesta es aún un trayecto por recorrer.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios