Trump eleva a 50 millones de dólares recompensa por captura de Nicolás Maduro

📸 Imagen cortesía EFE
¿Recompensa sin precedentes para atrapar a Maduro?

Este jueves 7 de agosto de 2025, en la capital estadounidense, Washington, se dio a conocer una decisión que podría intensificar aún más la ya complicada relación entre Estados Unidos y Venezuela: el presidente Donald Trump anunció el aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por información que permita capturar al mandatario venezolano Nicolás Maduro.

Esta cifra, que duplica los 25 millones de dólares previamente establecidos, se convierte en el monto más alto que Washington ha ofrecido por la captura de un líder extranjero. La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, respaldó la declaración, describiendo a Maduro como “uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza directa para la seguridad nacional estadounidense”. Según Bondi, el presidente venezolano habría colaborado con organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el cártel de Sinaloa, facilitando el ingreso de drogas letales y violencia a suelo estadounidense.

Las autoridades estadounidenses han acumulado pruebas que respaldan estas acusaciones. La Administración Antidrogas (DEA) reporta la incautación de aproximadamente 30 toneladas de cocaína relacionadas con Maduro y sus aliados, con cerca de siete toneladas atribuidas directamente a él. Además, el Departamento de Justicia detalla que se han congelado y confiscado activos valorados en más de 700 millones de dólares, incluyendo dos aviones privados y nueve vehículos de lujo propiedad del mandatario venezolano.

Este movimiento tiene lugar en un momento de tensión política y diplomática creciente tras las controvertidas elecciones presidenciales en Venezuela en julio de 2024. Estados Unidos ha calificado esos comicios de fraudulentos y ha manifestado su apoyo al líder opositor Edmundo González Urrutia, quien presenta pruebas de su victoria. La suba de la recompensa puede interpretarse como una estrategia para presionar al régimen de Maduro y demostrar el compromiso estadounidense con la oposición venezolana.

Mientras el escenario regional se recalienta, la pregunta que queda en el aire es: ¿logrará esta medida desestabilizar aún más un gobierno que resiste firme, o abrirá paso a un nuevo capítulo de confrontaciones entre Washington y Caracas? La tensión, sin duda, está lejos de disiparse.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios