📸 Imagen cortesía: Imagen tomada de la cuenta de X de la Presidencia de Estados Unidos
¿Nueva York bajo el signo del “comunismo”?
El 6 de noviembre de 2025 será una fecha para recordar en la historia política de Nueva York. Ese día, Zohran Mamdani, el primer alcalde musulmán y socialista democrático de la ciudad, ganó las elecciones en una victoria que desató una nueva oleada de polarización en Estados Unidos.
En la madrugada siguiente, en Miami, Donald Trump, expresidente y neoyorquino de nacimiento, no tardó en condenar el resultado. Ante un foro empresarial, calificó la nueva gestión como un “régimen comunista” y anunció que Miami se convertiría en un “refugio para aquellos que huyan del comunismo neoyorquino”. Sus palabras no solo reflejan el desencuentro político, sino una creciente fractura ideológica que marca el inicio de una campaña electoral que promete ser tensa.
Trump, visiblemente molesto, expresó que, aunque sigue viviendo en Nueva York, considera la posibilidad de marcharse para no “vivir bajo un régimen comunista”. Su mensaje, dirigido tanto a Mamdani como al Partido Demócrata, encendió la atmósfera política: “Estados Unidos debe elegir entre comunismo y sentido común”, sentenció, mientras recordaba las declaraciones de Barack Obama que, según él, son parte de una retórica divisiva.
Desde el otro lado, Mamdani optó por una respuesta mesurada en su primer encuentro público tras la elección, enfatizando la necesidad de unión y progreso en una ciudad que se enfrenta a grandes desafíos sociales y económicos. La nueva administración busca ofrecer una alternativa que aborda desigualdades históricas, pero el juicio sobre su mandato todavía está por escribirse.
La elección de Mamdani y la reacción de Trump ilustran la profunda división política y cultural que atraviesa Estados Unidos. ¿Será Miami realmente un refugio para los desencantados de Nueva York? ¿O esta confrontación es solo el preludio de una lucha política que redefine la identidad del país? A partir del 6 de noviembre, comienza un capítulo incierto donde las certezas parecen desvanecerse entre discursos radicales y esperanzas de cambio.


