Tuberculosis preocupa en el Valle: autoridades refuerzan llamado a la prevención y al diagnóstico temprano

📸 Cortesía: Pixabay
¿Silencio letal en el Valle del Cauca?

Un enemigo invisible recorre el Valle del Cauca y alerta a sus habitantes. En lo que va del año, ya son 733 los casos confirmados de tuberculosis, una enfermedad que regresa con fuerza y que exige una respuesta urgente. La mayoría de los afectados tienen entre 29 y 59 años, justo en la etapa vital donde la carga laboral y familiar parece hacer más vulnerables a las personas.

Las autoridades sanitarias locales, conscientes del riesgo, han redoblado esfuerzos en vigilancia y prevención. Insisten en que el diagnóstico temprano es clave: la tos que insiste por más de quince días, la fiebre constante, la pérdida inexplicable de peso o los sudores nocturnos deberían prender todas las alarmas. Aunque el tratamiento es gratuito, un fantasma persiste: el abandono de los pacientes durante la terapia, que erosiona la lucha contra la enfermedad y abre la puerta a cepas resistentes.

Este aumento regional no es un fenómeno aislado. A nivel nacional, Colombia suma ya 25.282 casos en 2024, un incremento del 25% respecto al año anterior. El Valle del Cauca se ubica entre las zonas más críticas, junto a Antioquia, Atlántico y Santander, mostrando una realidad que reclama cooperación interdisciplinaria y comunitaria. A diario, brigadas móviles recorren los sectores más afectados, llevando medicina y esperanza, intentando que nadie quede sin atención.

El reto es doble: no solo diagnosticar, sino garantizar que el tratamiento se complete y que la educación en salud llegue a cada casa. Solo así se podrá frenar esta silenciosa tragedia que golpea al corazón productivo del país. ¿Podrá la sociedad colombiana responder a tiempo o la tuberculosis marcará un capítulo más en la historia de las enfermedades olvidadas?

Mientras tanto, el Valle del Cauca observa, alerta y exige que nadie dé la espalda a esta sombra que amenaza con crecer. ¿Lograrán las autoridades y la comunidad sincronizar su paso para que el control y la prevención no queden en mera retórica? El tiempo dirá, pero el reloj no espera.

Comparte en tus redes sociales

Facebook
X
WhatsApp