“Un 45% de las muertes de los niños se asocia a la desnutrición”, OMS

El término «malnutrición» abarca carencias, excesos y desequilibrios en la ingesta calórica y de nutrientes de una persona. Se divide en tres grupos principales:

Desnutrición, que incluye emaciación, retraso del crecimiento e insuficiencia ponderal.

Malnutrición relacionada con los micronutrientes, que abarca carencias o excesos de vitaminas y minerales.

Sobrepeso, obesidad y enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación.

Los cuatro tipos principales de desnutrición son emaciación, retraso del crecimiento, insuficiencia ponderal y carencias de vitaminas y minerales. Los niños, especialmente, son más vulnerables a la enfermedad y la muerte debido a la desnutrición.

[adrotate banner=»22″]

Emaciación: Pérdida de peso reciente y grave, asociada a falta de ingesta o enfermedades infecciosas.

Retraso del crecimiento: Talla insuficiente respecto de la edad, consecuencia de desnutrición crónica o recurrente.

Insuficiencia ponderal: Peso insuficiente para la edad, que puede coexistir con retraso del crecimiento y/o emaciación.

Carencias de vitaminas y minerales: Problemas relacionados con la ingesta inadecuada de micronutrientes esenciales.

En 2014, había 462 millones de adultos con insuficiencia ponderal y 1,900 millones con sobrepeso u obesidad en todo el mundo. En 2016, 155 millones de niños menores de 5 años tenían retraso del crecimiento, mientras que 41 millones padecían sobrepeso u obesidad.


Última noticia


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí

El 45% de las muertes de menores de 5 años están relacionadas con la desnutrición, principalmente en países de ingresos bajos y medianos. Al mismo tiempo, estas naciones experimentan un aumento de las tasas de sobrepeso y obesidad en niños.

Todas las naciones enfrentan alguna forma de malnutrición. Combatir la malnutrición es un desafío global de salud. Mujeres, lactantes, niños y adolescentes son especialmente propensos a la malnutrición. La nutrición óptima durante los primeros 1000 días de vida es crucial para un desarrollo saludable a largo plazo.

La pobreza aumenta el riesgo de malnutrición y sus consecuencias, ya que las personas pobres son más propensas a sufrir diversas formas de malnutrición. La malnutrición, a su vez, eleva los costos de la atención médica, reduce la productividad y obstaculiza el crecimiento económico, perpetuando el ciclo de pobreza y mala salud.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios