📸 Cortesía: Facebook Partido Liberal
Crítica del expresidente César Gaviria a la reforma tributaria 3.0 ante el Congreso
Este miércoles 3 de septiembre de 2025, el expresidente de Colombia y director del Partido Liberal, César Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas contra la reforma tributaria 3.0 presentada por el Gobierno de Gustavo Petro ante el Congreso de la República. Gaviria advirtió que la propuesta representa “un golpe directo a los pobres, la clase media y al aparato productivo del país”.
El proyecto busca recaudar 26,3 billones de pesos para financiar parcialmente el Presupuesto General de la Nación de 2026, que ascenderá a 557 billones de pesos. De acuerdo con Gaviria, el Gobierno debería enfocar sus esfuerzos en reducir el gasto público frente al déficit fiscal estimado en 7,5% del PIB para 2025, según cifras de Fedesarrollo, en lugar de aumentar la carga tributaria a trabajadores y empresas.
“El Congreso no puede premiar a un Gobierno que derrocha recursos y que ha abandonado la regla fiscal con una reforma que atenta contra el crecimiento, el empleo y el bolsillo de los más pobres”, señaló Gaviria. Entre las medidas más cuestionadas, mencionó la ampliación del IVA al 19% para combustibles, cuotas de administración y servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, calificándola como “un verdadero despropósito”.
Además, el expresidente denunció la propuesta de imponer una tarifa impositiva del 50% al sector financiero, lo que convertiría al Estado en socio mayoritario, encareciendo los servicios y afectando la inclusión financiera de los más vulnerables. También criticó las nuevas cargas sobre los sectores minero y energético, ya impactados por reformas anteriores. Ante esta situación, Gaviria advirtió que la iniciativa podría profundizar los efectos negativos para la economía y la sociedad colombiana.
La crítica llega en un contexto donde el Gobierno insiste en esta reforma para equilibrar las finanzas públicas, mientras sectores productivos y políticos expresan preocupación por el impacto social y económico. Se espera que el Congreso continúe el debate en las próximas semanas para definir el futuro de la iniciativa.