Foto: Fundación Guandal / Jonathan Sequeda Zuleta, Deyber Hernández
Una más a la lista: Nueva especie de ave fue registrada en Colombia
[adrotate banner=»22″]
En vísperas de la Navidad, la Fundación Guandal, dedicada a la conservación de la biodiversidad, educación ambiental e investigación científica en San Andrés de Tumaco, Nariño, comunicó el registro de un ave conocida localmente como ‘suguyo’. Se trata del Chotacabras de Anthony o Nyctidromus anthonyi.
Esta ave es originaria del oeste de Ecuador y del noroeste de Perú y vive en territorios cercanos a la costa pacífica en zonas semiáridas, praderas secas y desiertos. Se estima que esta especie puede ser parcialmente nómada, por lo que habría llegado a Colombia con motivo de las lluvias estacionales.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
El avistamiento, según lo informó la Fundación Guandal, se dio el pasado 10 de noviembre por dos investigadores y guías de la Fundación: Jonathan Sequeda Zuleta y Deyber Hernández. El registro se dio en Tumaco, muy cerca a la frontera con Ecuador.
Esta ave se caracteriza por ser de un color pardo, a veces un poco grisáceo, con algunas manchas blancas o cafés. Es nocturno y se alimenta de insectos que captura durante el vuelo. Por sus características físicas y comportamentales, puede asemejarse al Nyctibius griseus o ‘ave bruja’, reconocido por su capacidad de camuflarse con las ramas rotas de los árboles.