📸 Cortesía: Gobernación de Antioquia
[URABÁ AVANZA HACIA UNA TRANSFORMACIÓN CON DOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS PARA 2026]
En las últimas horas, la región de Urabá se prepara para una transformación histórica con la culminación del Túnel del Toyo y los estudios para el acueducto regional, ambos proyectos previstos para estar listos en 2026, según anunciaron las autoridades en el Gran Foro Urabá, realizado el 5 de agosto en Medellín.
El Túnel del Toyo, que con sus 9,7 kilómetros será el túnel carretero más largo de América, avanza en su fase final de construcción tras la cesión del proyecto a la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín. Esta obra reducirá a cerca de cuatro horas y media el trayecto entre Medellín y Urabá, fortaleciendo la competitividad logística y el comercio exterior a través del Puerto Antioquia, cuya apertura está planificada para el 1 de noviembre próximo, afirmó Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia.
En cuanto al acueducto regional, conocido como Proyecto El Sable, la Gobernación confirmó la contratación de estudios y diseños por 17.000 millones de pesos, con una ejecución estimada de seis a ocho meses. Este proyecto, financiado principalmente con recursos de Hidroituango y EPM, busca garantizar el acceso al agua potable en una región en constante crecimiento, comentó Luis Horacio Gal, vocero oficial.
Ambos proyectos responden a la necesidad de impulsar el desarrollo estructural y mejorar la calidad de vida en Urabá, considerada ya un nuevo polo de desarrollo para Colombia. Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para acompañar este proceso y garantizar el éxito en la ejecución y puesta en marcha de estas infraestructuras claves para la región.