Uribe y Gaviria planean un frente para “cambiar a Colombia”

📸 Imagen cortesía: Captura de pantalla. Video tomado de la cuenta de X de Álvaro Uribe Vélez, expresidente
[GRAN COALICIÓN O ARTIFICIO POLÍTICO?]

En la brumosa tarde del viernes 31 de octubre de 2025, en Llanogrande, Antioquia, dos figuras emblemáticas del pasado político colombiano sellaron un pacto que retumba en los pasillos del poder: Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria, expresidentes y líderes del Centro Democrático y del Partido Liberal, anunciaron la creación de una “gran coalición democrática”.

Este cónclave buscaba agrupar no solo a las fuerzas tradicionales de centro-derecha, sino también a sectores dispares como Cambio Radical, el Partido Conservador, Nuevo Liberalismo y movimientos independientes, con la intención de hacerse frente al denominado petrismo de Gustavo Petro en las elecciones presidenciales de 2026. El eje programático, declararon, se fundamenta en dos pilares que parecen ineludibles en Colombia: erradicar la pobreza y defender un modelo democrático inclusivo, capaz de responder a los desafíos de seguridad, narcotráfico y sistemas básicos como salud y pensiones.

Uribe enfatizó la pluralidad del proyecto: “Queremos una base democrática e incluyente, que abarque desde Abelardo de la Espriella hasta el doctor Sergio Fajardo”, un llamado a desdibujar líneas tradicionales dentro de la derecha y abrazar un escenario más amplio. Sin embargo, la hoja de ruta que trazaron no es aún del todo clara; se menciona la concertación de puntos programáticos y la realización de una consulta interpartidista en marzo para elegir candidato único, en medio de la desconfianza creciente hacia las maquinarias políticas y el descrédito que pesa sobre sus sectores.

Por su parte, Gustavo Petro no tardó en reaccionar. Desde su trinchera, cuestionó la coalición, denunciando que estos intentos de “cambiar a Colombia” han sido denominadores comunes en quienes han gobernado antes que él, insinuando que esta alianza es más una movida para preservar antiguos privilegios que una propuesta genuina para transformar el país.

¿Es esta “gran coalición democrática” una respuesta real a la crisis social y política que atraviesa Colombia, o simplemente un nuevo capítulo en la historia de fracturas y recomposiciones del poder tradicional? La ciudadanía observa con escepticismo, mientras la campaña presidencial comienza a caldear el ambiente y las preguntas sobre futuro, legitimidad y renovación permanecen abiertas. ¿Podrán Uribe y Gaviria forjar un bloque capaz de competir con la fuerza del petrismo, o la alianza se quedará en un gesto simbólico, atrapado en viejas rencillas y desconfianzas? El reloj electoral sigue su marcha, y con él, la incertidumbre de un país que no deja de buscar respuestas.

Comparte en tus redes sociales

Facebook
X
WhatsApp