
El secretario de Estado de este país, Antony Blinken, indicó que la medida de inhabilitación política contra María Corina Machado y otros dos precandidatos presidenciales atenta contra el mensaje que el Gobierno de Maduro quiere enviar frente al desarrollo de unas elecciones justas y libres el próximo año.
Estas declaraciones se dieron en medio de la visita de Blinken a Georgetown, Guyana. Recalcó que desde Estados Unidos buscarían tomar las medidas necesarias para garantizar libertad electoral, incluso si eso implica congelar los bloqueos económicos a los que se está viendo sometida la nación bolivariana.
María Corina Machado fue declarada inhabilitada de postularse y ejercer cargos públicos por 15 años, la pena máxima de este tipo estipulada para Venezuela. Sin embargo, tanto ella, como los demás opositores y el Gobierno de los Estados Unidos, están de acuerdo en que no es una medida tomada de forma democrática. El Gobierno de Maduro argumenta que esto se decidió por supuestas asociaciones de la precandidata en actos corruptos por los que se señala al expresidente interino Juan Guaidó.
- «El Gobierno Nacional arrodilla a la fuerza pública y a los colombianos ante el crimen»: gobernador de AntioquiaEl gobernador de Antioquia criticó la ‘Paz Total’ del presidente Gustavo Petro, luego del desalmado ataque a los soldados en el… Lee más: «El Gobierno Nacional arrodilla a la fuerza pública y a los colombianos ante el crimen»: gobernador de Antioquia
Machado, por su lado, insiste en lanzarse a la presidencia de Venezuela, a pesar de la medida arbitraria que la inhabilitó. De acuerdo con ella, esta fue “una INÚTIL “inhabilitación” que sólo demuestra que el régimen sabe que YA está DERROTADO”. Concluyó que la inhabilitación es símbolo de la opresión del régimen de Maduro y expresó que “aquí quien HABILITA es el pueblo de Venezuela”.
Las elecciones primarias presidenciales en Venezuela se realizarán el próximo año, pero el presidente Nicolás Maduro aún no ha confirmado una fecha, aunque había hecho ese compromiso con entidades de observación internacionales. Para estas, él mismo pensará en hacerse reelegir de nuevo, a pesar de que cuando lo hizo en 2018 no tuvo ningún tipo de aceptación nacional o internacional.