Ventas de vehículos nuevos en Colombia crecen 29 % en agosto y consolidan recuperación del sector

📸 Imagen cortesía
¿Regreso con motor firme?

Este agosto de 2025 dejó una señal clara para la industria automotriz en Colombia: 21.285 vehículos nuevos salieron a las calles, un salto del 29% que marca el segundo mejor rendimiento mensual del año y pinta un panorama de recuperación robusta tras años de tropiezos.

La cifra no es un mero dato aislado. En los primeros ocho meses del año, ya se acumulan 150.163 unidades matriculadas, un crecimiento interanual del 27% que no pasa inadvertido para los gremios. FENALCO y ANDI, las voces autorizadas en el comercio y la industria, coinciden en un pronóstico optimista: la meta es superar las 220.000 ventas en 2025, cantidad que retornaría al sector a la efervescencia prepandemia.

Detrás de este impulso están las condiciones económicas que empiezan a repararse. La baja en las tasas de interés y el freno a la inflación han reconfortado los bolsillos de los colombianos, devolviendo músculo al consumo de bienes duraderos, con los automóviles entre los protagonistas. Mientras tanto, la estabilidad laboral y una confianza del consumidor en alza alimentan la decisión de pasarse al volante de un vehículo nuevo.

No menos relevante es la transformación en la oferta: los autos híbridos y eléctricos capturan una cuota creciente, ya representan un 26 % del mercado, según BBVA Research. La irrupción de marcas como BYD, Chery y Peugeot demuestra que la batalla por el consumidor no solo es de volumen, sino también de innovación y sostenibilidad. Este giro responde a un cambio en la mirada nacional hacia modelos más eficientes y amigables con el planeta.

Las regiones reflejan también esta vitalidad. Datos del RUNT difundidos por FENALCO y ANDI aseguran que la reactivación no es exclusiva de la capital. Bogotá lidera con un aumento del 43 % en ventas, seguida de Antioquia con un 35 %, mientras que departamentos como Cundinamarca, Valle del Cauca y Santander también reportan cifras favorables. La expansión no sólo se limita a los grandes centros urbanos; ciudades intermedias muestran signos de movimiento renovado, energizando un sector clave para la economía.

Este impulso invita a una reflexión: ¿será sostenible este repunte en un país que no olvida las lecciones de la incertidumbre económica? ¿Qué papel jugarán las nuevas tecnologías y la transformación del mercado automotor en el futuro cercano? Por ahora, agosto deja claro que el motor ha vuelto a encenderse, y con él, las esperanzas de una Colombia que rueda hacia adelante.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios