📸 Cortesía: Vicepresidencia de Colombia
Vicepresidenta Francia Márquez enfrenta críticas por apoyo a colombianas detenidas en flotilla humanitaria hacia Gaza
El martes 2 de octubre de 2025, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, generó una polémica en redes sociales tras publicar un mensaje en la red X manifestando su preocupación por dos colombianas detenidas en una flotilla humanitaria rumbo a Gaza, en medio de la crisis humanitaria en esa región.
En su mensaje, Márquez expresó: “Como vicepresidenta de Colombia, mujer y madre, reafirmo que la vida es sagrada. Expresamos profunda preocupación por las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto, y por todas las personas de la flotilla humanitaria rumbo a Gaza. Solicitamos a los organismos intergubernamentales humanitarios activar de inmediato la verificación, acompañamiento y protección, garantizando acceso consular, comunicación con sus familias y retorno seguro.”
La publicación fue recibida con cuestionamientos en redes sociales, donde usuarios y líderes de opinión le reprocharon no manifestar igual preocupación por la violencia que afecta a su tierra natal, el departamento del Cauca, y otras regiones como el Catatumbo, Buenaventura y Chocó. Comentarios reiteraron: “¿Por qué no expresa la misma preocupación por los colombianos azotados por la violencia en el Cauca?” y “Le parece sagrada la vida en Gaza, pero la vida del Cauca no le importa.”
Esta polémica se dio en un contexto diplomático tenso, ya que ese mismo día el presidente Gustavo Petro ordenó la expulsión de toda la delegación diplomática de Israel tras la detención de las colombianas en la flotilla. La vicepresidenta buscó visibilizar la crisis humanitaria internacional y reclamar por protección y acompañamiento para las colombianas afectadas.
La Alcaldía y autoridades nacionales hacen un llamado a mantener el diálogo y la atención tanto a las crisis internacionales como a las problemáticas internas, especialmente en zonas vulnerables como el Cauca. Se recomienda a la comunidad estar atenta a las informaciones oficiales y colaborar con los organismos de gestión del riesgo.