Violencia, toque de queda y terror en Tuluá

Violencia desata toque de queda en Tuluá: ¿un grito desesperado del crimen organizado?

La calma se esfumó el miércoles 4 de junio en el municipio de **Tuluá**, Valle del Cauca. El reloj marcaba el inicio de una noche marcada por la ansiedad y el miedo, cuando una ola de violencia sacudió sus calles: al menos cuatro vehículos ardiendo en distintos barrios y un municipio paralizado por la incertidumbre.

La chispa de este caos fue la noticia del traslado de **Andrés Felipe Marín Silva**, alias **Pipe Tuluá**, el señalado cabecilla de la banda criminal **La Inmaculada**. Proveniente de la cárcel de máxima seguridad **La Picota**, en Bogotá, su movimiento hacia una estación policial local parecía un simple trámite, pero en realidad era el preludio a su extradición a Estados Unidos, acusado de delitos vinculados al **narcotráfico**.

En respuesta, las autoridades locales impusieron un **toque de queda** desde las 6:00 p.m. del mismo miércoles hasta las 5:00 a.m. del jueves 5 de junio, buscando restablecer el orden. No bastó solo con limitar la circulación: también se suspendió el servicio de parrillero en motocicletas, se cerraron estratégicas vías y se prohibió la venta de combustible en dispositivos no autorizados. Una radiografía clara de la tensión que rodeó la ciudad.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, fue tajante al señalar que la violencia desatada fue obra directa de los miembros de **La Inmaculada**, quienes, desde las sombras, demostraron su capacidad de amedrentar a toda una población. Las calles humeantes y el temor latente hablan de mucho más que un simple acto de desobediencia: es la expresión de un vacío de autoridad y del desafío que estas estructuras criminales lanzan a las instituciones.

Mientras la noche dio paso al alba, quedaba en el aire una pregunta inquietante: ¿podrá **Tuluá** superar este episodio sin perder el tejido social que sostiene a su comunidad? La respuesta está aún por esclarecerse, pero este episodio deja claro que el costo humano detrás del combate al crimen organizado es tan visible como las llamas que consumieron esas cuatro noches violentas.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios