Virus de Marburgo: la enfermedad que asusta a África

Países africanos como Guinea Ecuatorial y Tanzania están en alerta por un nuevo brote del virus de Marburgo, una enfermedad conocida desde 1967. Entre estos dos países se han registrado casi 30 muertes ocasionadas por la enfermedad de este virus.


Esta es la primera vez que dicha afección se presenta de manera colectiva, cuando se registraron entre enero y febrero las primeras ocho muertes en Guinea Ecuatorial referidas al diagnóstico por EVM (enfermedad por el virus de Marburgo). Los anteriores registros de esta enfermedad se presentaron de forma esporádica y apartada en Ghana, Guinea, Uganda, Angola, Kenia y Sudáfrica, años atrás.


La OMS alertó sobre esta situación y presentó la oportunidad de realizar ensayos para la creación de una vacuna en estas poblaciones. La decisión se tomó al identificar que el virus puede viajar a través del contacto humano, y que se desplazó desde una comunidad de Guinea Ecuatorial hasta Tanzania, a 150 kilómetros de distancia por medio de alguna persona. La OMS pretende definir pronto los protocolos para aplicar las vacunas de ensayo en los pacientes positivos para prevenir su transmisión a una escala mayor.


Lo que se debe saber de esta enfermedad es que su tasa de mortalidad es alta, entre el 50 y 88 % de las personas reportadas contagiadas han muerto por su causa. Sus síntomas pueden ser parecidos a la fiebre hemorrágica y al ébola, pero mediante una prueba de PCR y pruebas diagnósticas se puede identificar.


Dentro de sus síntomas se pueden encontrar fiebre elevada, cefalea intensa y gran malestar, así como con frecuentes dolores musculares. También pueden aparecer diarrea acuosa intensa, dolor y cólicos abdominales, náuseas y vómitos, además de manifestaciones hemorrágicas y pérdidas de sangre.


Su transmisión está identificada a una extensa permanencia en cuevas donde habitan los murciélagos de la fruta, o solo al contacto con ellos. Sin embargo, entre las personas se da por medio del contacto con la piel lesionada o con líquidos y secreciones corporales y superficies que los albergan como la ropa.

También le podría interesar:

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios