Vivimos más, pero con más enfermedades: alerta estudio de la OMS

📸 Imagen creada con Inteligencia Artificial
Aumento de la esperanza de vida global trae más años con enfermedades, advierte estudio de la OMS

Un reciente estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado el 15 de mayo de 2025 en la revista JAMA Network Open, reveló que aunque la esperanza de vida ha crecido en las últimas dos décadas, las personas pasan más años enfrentando enfermedades, lo que plantea un reto para los sistemas de salud en todo el mundo.

El análisis, liderado por los doctores Andre Terzic y Armin Garmany de la Clínica Mayo, examina datos de 183 países entre 2000 y 2019. En ese periodo, la esperanza de vida aumentó de 79,2 a 80,7 años en mujeres y de 74,1 a 76,3 en hombres, pero los años vividos en buena salud no crecieron al mismo ritmo. En promedio, la brecha global fue de 9,6 años en 2019, un 13 % más que en 2000. Estados Unidos registró las mayores diferencias, con personas viviendo hasta 12,4 años con discapacidades o enfermedades crónicas, especialmente mentales, musculoesqueléticas y por consumo de sustancias.

“El incremento en años de vida no siempre se acompaña de calidad”, explicó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. Además, la pandemia de COVID-19 agravó esta situación: entre 2019 y 2021, la esperanza de vida mundial cayó 1,8 años, borrando casi una década de avances en salud. La recuperación es lenta y afecta más a mujeres y niñas, puntualizó el funcionario.

Ante esta emergencia, la OMS recomienda fortalecer los sistemas de salud para mitigar el impacto de enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida de la población en los próximos años. Se espera que los gobiernos y entidades internacionales intensifiquen acciones para cerrar la brecha entre longevidad y salud a nivel global.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios