El experimento del perro de dos cabezas llevado a cabo por Vladimir Petrovich Demikhov, es un episodio que continúa sorprendiendo en la historia de la medicina y la cirugía experimental. Demikhov, un destacado científico y cirujano ruso, realizó estos experimentos en la década de 1950.

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
En su trabajo pionero, Demikhov llevó a cabo 24 procedimientos quirúrgicos en perros con el objetivo de conectar las cabezas de dos perros vivos. Estos experimentos tenían como objetivo principal explorar las posibilidades de trasplante de órganos y tejidos, y cómo el cuerpo podría adaptarse a una configuración anatómica única. Los animales vivían entre un par de días hasta un mes.
El proceso implicaba conectar vasos sanguíneos, nervios y otros tejidos de las dos cabezas para permitir una cierta forma de comunicación funcional entre ambas, lo cual despertó un gran interés en la comunidad científica. Sin embargo, generaron controversia por llevar a cabo tales procedimientos en animales vivos.
Demikhov continuó con su trabajo en el campo de la cirugía experimental, pero su legado sigue siendo ambivalente. Sus experimentos con perros de dos cabezas contribuyeron a la comprensión de la viabilidad de los trasplantes y la plasticidad del cuerpo, pero también plantean preguntas importantes sobre los límites de la investigación científica.
Última noticia
Los experimentos de Demikhov, permanecen en la memoria como un recordatorio de los desafíos éticos y científicos que los pioneros de la medicina enfrentaron en su búsqueda del conocimiento y la innovación.
? En el Museo de Historia de la Medicina de Riga, Letonia, se encuentra disecado el último de los experimentos de Vladimir Petrovich Demikhov.