📸 Imagen cortesía: Colprensa
Acuerdo binacional para zona fronteriza entre Colombia y Venezuela genera debate político
El presidente Gustavo Petro defendió este miércoles 24 de julio de 2025 la creación de una zona binacional en la frontera con Venezuela. La iniciativa busca fortalecer la seguridad y el desarrollo social en áreas afectadas por el abandono estatal y la criminalidad, pese a las críticas del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien calificó el acuerdo como una “entrega de soberanía”.
El pacto fue firmado el 14 de julio en Caracas, estableciendo una zona de integración que abarca los departamentos colombianos de Norte de Santander, Cesar y La Guajira, y los estados venezolanos de Táchira y Zulia. Ambas administraciones buscan mediante este esquema generar mejores condiciones sociales, económicas y de seguridad para las comunidades fronterizas afectadas por el narcotráfico, minería ilegal y violencia de grupos armados.
“No es entregar soberanía. Por el contrario, es ejercerla”, afirmó Petro en su cuenta de X, antes Twitter. El mandatario explicó que la pérdida de control ocurre “cuando mafias extranjeras y nacionales dominan nuestra población fronteriza a partir de las armas y el terror”, por eso la alianza pretende recuperar el control estatal en la frontera.
El acuerdo, denominado “Zona de Paz, Unión y Desarrollo” por Venezuela, contempla la integración comercial, sustitución de cultivos ilícitos e impulso conjunto a la agricultura, agroindustria y desarrollo social. Firmado por la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez y autoridades colombianas, tendrá vigencia inicial de cinco años, prorrogables. Según fuentes oficiales, el pacto no genera obligaciones vinculantes ni cesión de facultades constitucionales.
No obstante, sectores de la oposición advierten sobre posibles riesgos en materia de seguridad y soberanía nacional frente a este acuerdo. La controversia apunta al impacto que podría tener la zona en el control territorial ante amenazas como mafias y grupos armados.
La Alcaldía y autoridades locales hacen un llamado a la comunidad para mantenerse informada y colaborar con los organismos de seguridad mientras se implementa la zona binacional. Se aguarda el seguimiento y evaluación de los primeros resultados de la cooperación transfronteriza.