Las emergencias ocurrieron en La Ceja, Copacabana, Titiribí, Liborina, Abejorral, Santa Fe de Antioquia, Amagá y 2 en San Jerónimo. El caso más grande ocurrió en el cerro de La Cruz, en Copacabana, con alrededor de 15 hectáreas afectadas. Todas las conflagraciones fueron controladas por los cuerpos de bomberos.
En varios de los incendios fue necesario el apoyo de la Fuerza Aeroespacial con sistema bambi bucket, que permite descarga de agua en zonas montañosas de difícil acceso, como la vereda Fátima, en el municipio de La Ceja.
[adrotate banner=»22″]
El director del DAGRAN, Carlos Rios, confirmó que se continúa monitoreando posibles puntos de calor. Además, afirmó que en 2024 se han reportado 24 incendios: 20 de cobertura vegetal y 4 estructurales, uno de ellos lamentablemente causó el fallecimiento de dos menores en Caucasia el 1 de enero.
Debido a la temporada de menos lluvias y el fenómeno de El Niño, se podrían presentar más incendios; por lo que se recomienda: No usar globos de mecha, ni hacer quemas de material vegetal o basuras, esto puede salirse de control. No desperdiciar el agua, ni contaminar las fuentes hídricas. No arrojar cigarrillos, fósforos, ni demás objetos que puedan generar fuego.



Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí