Superfinanciera señala que el incumplimiento de pagos en crédito ha incrementado

Según el informe del sistema financiero publicado por la Superintendencia Financiera de Colombia, se ha reportado un dato negativo en los créditos de consumo y vivienda en el país. Esta es la primera vez en 20 meses que se registra un crecimiento real anual negativo en la cartera de créditos.

El saldo bruto de la cartera a abril de 2023 ascendió a $678,5 billones, y el indicador de profundización se situó en el 44,9% del PIB. La variación anual real del saldo bruto fue de -0,49%, lo cual refleja un aporte negativo en las modalidades de consumo y vivienda, con -2,73% y -0,98%, respectivamente.

El informe señala que esta situación se debe al aumento del saldo en términos intermensuales, la dinámica de los desembolsos a hogares y empresas, la corrección del efecto inflación y la dinámica de los castigos. En cuanto a los castigos, el 84% corresponde al portafolio de consumo y el 13% al comercial.

La cartera comercial experimentó una desaceleración, pero se mantuvo en terreno positivo durante 18 meses consecutivos, con una variación del 1% real anual en el mes.

En cuanto a los créditos de consumo, se observó una desaceleración con una variación de -2,7% real anual en abril, la tasa de crecimiento más baja de los últimos cinco años. La financiación para la adquisición de vivienda también disminuyó un 1% real anual, siguiendo una tendencia decreciente desde febrero de 2023.



La cartera al día representa el 95,4% del saldo total, ascendiendo a $647,6 billones. Sin embargo, se ha observado un aumento en la cartera vencida, volviendo a niveles similares a mediados de 2021, durante la salida de la pandemia, cuando muchas personas incumplieron los pagos de sus créditos debido a la pérdida de empleo, entre otros factores.

Además, el informe reveló que el total de los recursos administrados por los fondos de pensiones y cesantías ascendió a $431 billones, con un aumento de $28,1 billones en comparación con el mismo mes del año anterior.

Es importante tener en cuenta que esta información se basa en el informe proporcionado por la Superintendencia Financiera de Colombia y refleja el comportamiento de los créditos en el país hasta abril de 2023.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
2 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios