El 6 de octubre se celebra el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, una fecha dedicada a las personas con que la padecen y a sus familias con el objetivo de visibilizar sus necesidades y darles el apoyo que necesitan.
La parálisis cerebral es un trastorno del movimiento, el equilibrio y la postura que afecta a las habilidades motoras y puede ser causada por daño o anomalías en el cerebro en desarrollo.

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
Tipos de parálisis:
– Espástica: Es el tipo más común. Provoca un aumento del tono muscular, rigidez de los músculos y dificultad con los movimientos. A veces, solo afecta a una parte del cuerpo. En otros casos, puede afectar tanto a los brazos como a las piernas, el tronco y la cara
– Discinética: Causa problemas para controlar el movimiento de manos, brazos, pies y piernas. Esto puede dificultar estar sentado y caminar
– Atáxica: Causa problemas de equilibrio y coordinación
– Mixta: Significa que tiene síntomas de más de un tipo
Síntomas:
– Diplejía espástica: movimientos espásticos de las piernas (usualmente) o de los brazos a veces. A la diplejía también se la llama paraplejía.
– Cuadriplejía espástica o tetraplejia: movimientos espásticos que comprometen los cuatro miembros (brazos y piernas)
– Hemiplejía espástica: espasticidad que afecta una mitad o lado del cuerpo (como el brazo derecho y pierna derecha)
– Doble hemiplejía espástica: espasticidad en ambos lados del cuerpo, pero el grado de espasticidad es diferente cuando se compara el lado derecho con el izquierdo
– Atetoide: movimiento involuntario (sin capacidad de control), sin propósito, generalmente retorciéndose
– Atáxica: afecta el equilibrio, lo que causa un modo de andar y movimientos inestables que requieren coordinación fina como escribir
Última noticia
No existe una cura para la parálisis cerebral, pero el tratamiento puede mejorar la vida de quienes la padecen. Es importante comenzar un programa de tratamiento lo antes posible.
Los tratamientos comunes incluyen medicamentos, cirugía, aparatos para movilidad asistida, terapia física, ocupacional, recreativa y del habla.
En este día, se destacan los desafíos que enfrentan las personas con parálisis cerebral y se promueve la sensibilización y la comprensión de esta condición en la sociedad. También se busca fomentar la igualdad de oportunidades y el acceso a la educación, el empleo y los servicios de atención médica y terapia para las personas con parálisis cerebral.