Foto: Parlamento de la Unión Europea
El conflicto militar, territorial y político que llevó a una invasión y posterior guerra de Rusia en Ucrania, también fue uno de los motivos por los que la nación liderada por Volodímir Zelenski presentara su candidatura para volverse un país parte de la Unión Europea. Después de dos años de guerra, esta opción estaría más cerca que nunca.
Aunque Ucrania había tenido algunas conversaciones y acercamientos para hacer parte de este conglomerado de países a principios del siglo XX, pero las perspectivas frente a su adhesión eran a largo plazo. Según las estimaciones de los líderes de la UE, Ucrania sería adherido después de 2030.
[adrotate banner=»22″]
Sin embargo, después de ser invadido por Rusia, el presidente Zelenski solicitó una admisión inmediata. Casi dos años después, lo único que se ha logrado es ser aceptado como un país solicitante. Una serie de conversaciones y peticiones durante todo este periodo de guerra ha llevado al mandatario a ser más insistente en sus intenciones.
Este jueves, expresando su satisfacción, Zelenski anunció que este momento estaría cerca de llegar: “El proceso de selección que sienta las bases de las negociaciones ha comenzado oficialmente en Bruselas”, afirmó a través de su cuenta oficial de X (antes conocida como Twitter).
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
Hasta el momento, la Unión Europea ha destinado parte de su presupuesto en ayudas humanitarias y en financiación hacia Ucrania, lo que a países como Hungría no les parece adecuado. Además, Ucrania es una de las naciones más pobres de Europa, incluso antes de la guerra, por lo que la financiación de los países pobres y también miembros se vería reducida.
Además de Ucrania, Albania, Bosnia y Herzegovina, Georgia, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia y Turquía son otros países reconocidos como solicitantes de ingreso.