“A mí nadie que sea negro me va a decir que hay que excluir a un actor porno”: Gustavo Petro

📸 Cortesía: Vicepresidencia / Presidencia
¿Inclusión o tropiezo en el poder?

El martes 15 de julio de 2025, en el corazón de la Casa de Nariño, un Consejo de Ministros transmitido en vivo se convirtió en escenario de una polémica que desnuda tensiones profundas en el gobierno de Gustavo Petro. Durante la sesión, el presidente lanzó una frase que resonó más allá de la política: “A mí nadie que sea negro me va a decir que hay que excluir a un actor porno que creó un sindicato de trabajadores en París”. Estas palabras abrieron una brecha pública entre dos figuras clave del Ejecutivo.

Todo ocurrió en medio de un debate sobre la inclusión laboral de Amaranta Hank, exreina convertida en activista y periodista, y Juan Carlos Florián Silva, viceministro de Diversidades con pasado en la industria del entretenimiento para adultos. Petro defendió con firmeza sus nombramientos, resaltando que ambos aportan experiencias valiosas en la lucha por derechos sexuales y laborales. Sin embargo, Márquez habría manifestado su intención de renunciar si Omaña, nombre real de Hank, asumía oficialmente, una posición que para el presidente contradecía los principios de igualdad que el gobierno pregona.

El mandatario no buscó matices: “Si defendemos la igualdad, no podemos excluir a alguien por su pasado”, afirmó, apelando a la historia sindical de Florián en París y subrayando el activismo de Hank. Pero la contundencia de sus palabras no evitó que el tono y el uso de la condición racial para reforzar su argumento provocaran una ola de críticas. Sectores políticos y sociales calificaron el comentario de insensible e incluso racista, poniendo sobre la mesa un conflicto que va más allá de nombres y cargos.

Francia Márquez, conocida por su combate al racismo y por dar voz a las comunidades afrocolombianas, emerge ahora como símbolo de una disputa que desnuda grietas internas y cuestiona la coherencia del Ejecutivo. ¿Qué significa la inclusión cuando se usa la raza como argumento y, al mismo tiempo, se provocan heridas en quienes más han luchado por la igualdad? La tensión entre Petro y Márquez refleja un desafío mayor: cómo construir un gobierno verdaderamente plural sin fracturas ni exclusiones disfrazadas de defensa.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios