El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF) informó que entre enero y abril de 2024 se registraron 177 homicidios de niños, niñas y adolescentes. De estos, 11 fueron en la etapa de primera infancia, 7 en la etapa infantil y 159 en la adolescencia.
El instituto también identificó las 10 ciudades con más casos de violencia intrafamiliar. Bogotá encabezó la lista con 880 casos, seguida de Medellín con 112, Cali con 64, Villavicencio con 52, Barranquilla con 44, Ibagué con 38, Cúcuta con 35, Yopal con 33, Bucaramanga con 28 y Valledupar con 25.
Asimismo, se expresó preocupación por la persistente violencia contra las mujeres en 2024. En el primer semestre del año, los medios de comunicación reportaron 121 feminicidios, con la mayoría ocurriendo en Valle del Cauca, Antioquia, Santander y Atlántico. También se registraron 8 transfeminicidios, crímenes de odio contra personas transgénero.
Última noticia
En el mismo periodo, se documentaron 11.195 casos de violencia en mujeres, con 5.889 exámenes medicolegales por presunto delito sexual, 2.754 por violencia intrafamiliar y 2.552 por violencia interpersonal.
Detrás de estas cifras hay historias aterradoras que cuestionan la eficacia de las medidas de protección para las mujeres. En muchos casos, las víctimas ya habían denunciado a sus agresores. Un ejemplo es el caso de Natalia Vásquez Amaya, cuyo homicida tenía una orden de alejamiento; aun así, fue captado en video persiguiendo y atacando a su víctima en plena vía pública con un arma blanca.