Corficolombiana exige reparación urgente en la Vía al Llano

📸 Imagen cortesía: Foto tomada de la cuenta de X Jorge Emilio Rey Ángel
¿Vía al Llano en jaque? Corficolombiana alerta sobre colapso inminente

El martes 16 de octubre de 2025, una sombra de incertidumbre y alarma cubre la principal arteria que une Bogotá con los Llanos Orientales. La Vía al Llano, cerrada desde el 6 de septiembre tras un derrumbe masivo en el kilómetro 18, enfrenta una crisis que amenaza movilidad, economía y vida cotidiana.

La concesionaria Corficolombiana, a través de su presidenta Milena López Rocha, alzó la voz para exigir una reparación urgente. La alternativa habilitada —una variante reducida— no ha sido suficiente para contener el caos vial ni evitar la paralización logística. La movilidad, sobre todo la de vehículos de carga pesada, se ve severamente limitada, elevando los costos económicos que ya superan los 30.000 millones de pesos, según gremios afectados.

Este episodio no es un accidente aislado, sino la cristalización de años de abandono y mala gestión. López Rocha detalló en conversación con La FM que la falla se debe a la combinación letal de laderas inestables, drenajes deficientes y la falta de mantenimiento preventivo. Pero hay más: el avance agrícola y urbano sin control en zonas de riesgo ha deteriorado la estructura geológica que sostiene la vía. “Cuando la ladera se cultiva y se riega, se construyen pozos sépticos en áreas inestables, el camino está condenado”, advirtió.

La crisis vial trasciende la simple incomodidad del tráfico detenido. Es un espejo de decisiones políticas y de planificación territorial que han erosionado la infraestructura crítica del país. La cadena productiva se ve interrumpida, el abastecimiento de alimentos a Bogotá y regiones depende de esta ruta, y el desarrollo turístico regional se enfría ante la imposibilidad de acceso.

Corficolombiana exige no solo la reparación inmediata sino una revisión integral de los puntos críticos a lo largo del corredor. La pregunta que flota es inquietante: ¿cuántas emergencias más podrán soportar antes de un colapso definitivo? La movilidad y la economía nacional parecen jugar una partida contra reloj, y por ahora, la mesa no está puesta para la improvisación.

La ciudadanía, los empresarios y las autoridades observan con expectación y preocupación. ¿Serán capaces los gestores de turno de enfrentar la realidad urgente sin más dilaciones? ¿O estaremos condenados a ver cómo la principal vía hacia el corazón del país se desmorona lentamente, bajo el peso de la indiferencia?

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios