«Invertir para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas», ONU

Imagen de referencia.

La violencia contra las mujeres es una violación generalizada de los derechos humanos en todo el mundo, afectando aproximadamente a 1 de cada 3 mujeres. En Colombia, durante el primer semestre de 2023, según cifras de la Fiscalía General de la Nación, se registraron 301 asesinatos de mujeres por razones de género, lo que subraya la urgencia de detener este aumento.

[adrotate banner=»22″]

La campaña Únete del Secretario General de la ONU, bajo el lema «Invertir para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas», busca movilizar una conversación y promover esfuerzos entre el Estado y la sociedad para abordar este flagelo. Movilizará una conversación desde este 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y durante los 16 días de activismo para promover esfuerzos entre el estado y la sociedad en su conjunto ante este flagelo.

4050 mujeres fueron víctimas de feminicidio en América Latina y el Caribe en 2022, lo que significa que cada dos horas una mujer murió de manera violenta por razones de género en la región, según los datos del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe.


Última noticia


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí

Los datos revelan que más del 70% de las víctimas de feminicidio en 2022 tenían entre 15 y 44 años, un 4% tenía menos de 15 años y un 8% tenía de 60 años en adelante.

La inversión en el empoderamiento económico de las mujeres, la promoción y el aumento de su liderazgo y participación política, la educación y la salud se presentan como medidas clave para avanzar hacia un mundo más igualitario.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios