La del Pacto Que no votó

¿Silencio decisivo? La ausencia que sepultó la consulta en el Senado

Un vacío que resonó más que un voto. Este miércoles 14 de mayo de 2025, en el corazón del Senado colombiano, la consulta popular impulsada por Gustavo Petro fue hundida con 49 votos en contra y 47 a favor. Entre las ausencias que marcaron la jornada, la de la senadora del Pacto Histórico, Martha Peralta, destacó como una sombra inesperada en una votación tan apretada.

Aquel día, mientras la tensión se palpaba en el recinto, Martha Peralta no pudo estar presente para ejercer su derecho al voto. Desde su entorno, explicó que un impedimento la mantuvo fuera del hemiciclo y que, aun intentando ingresar, el cierre rápido de la votación le arrebató la posibilidad de participar. La senadora no solo lamentó esta circunstancia, sino que la interpretó como un evento irregular: «no se me brindaron las garantías necesarias», afirmó, decidida a llevar el caso «hasta las últimas consecuencias».

La atmósfera parlamentaria estaba cargada de controversias previasapelación polémica, lo cual tensó aún más los ánimos y avivó protestas dentro del Pacto Histórico. En ese contexto, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, aceleró el cierre de la votación en medio de un ambiente que muchos califican como caótico, abriendo la puerta a denuncias de irregularidades por parte del oficialismo.

Desde la lejanía de su misión diplomática en China, el presidente Gustavo Petro no dudó en calificar la jornada como un fraude. Aludió especialmente a la situación de Peralta, a quien acusó de haber sido silenciada deliberadamente al no permitírsele votar en un momento crucial para la izquierda y para su Gobierno.

Ante la derrota legislativa, Petro hizo un llamado urgente a la ciudadanía: convocó a un cabildo abierto en todos los municipios de Colombia para exigir la defensa de la consulta popular. La disputa trasciende el recuento de votos y deja una pregunta abierta sobre la transparencia y la equidad en los procesos políticos más determinantes del país.

Así, la figura de Martha Peralta se recorta como símbolo de un vacío que evidencia no solo una ausencia física, sino también las fracturas que persisten en un Congreso marcado por tensiones y desconfianzas. ¿Podrá la justicia y el debate político esclarecer si se trató de una falla fortuita o de un mecanismo para erosionar la voluntad popular? El desacuerdo aún resuena y la incertidumbre no se disipa.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios