Pacto histórico, incertidumbre histórica. El novelón de la consulta petrista.

📸 Imagen cortesía: Juan Diego Cano – Presidencia de la República
¿Pacto Histórico sin rumbo?

Una incertidumbre densa se cierne sobre la izquierda colombiana.

Bogotá, 26 de septiembre de 2025. El Pacto Histórico, la coalición que aglutina a fuerzas progresistas, enfrenta una crisis política inusitada, marcada por la confusión y las dudas sobre el futuro de su candidatura presidencial.

Este sábado, un fallo del Tribunal Superior de Bogotá ordenó a la Registraduría Nacional habilitar la inscripción de todos los precandidatos a la consulta interna que, originalmente, estaba prevista para el 26 de octubre. Gustavo Bolívar y Carolina Corcho, quienes interpusieron una tutela señalando la exclusión de sectores como Colombia Humana y Progresistas en la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE), celebraban una victoria judicial sobre una normativa que consideraban desigual y lesiva para la participación política en condiciones equitativas.

Sin embargo, la misma tarde, el Comité Político Nacional del Pacto Histórico anunció un giro inesperado: desistir de elegir su candidato en la fecha pactada y trasladar la consulta a marzo de 2026, dentro de un amplio Frente Amplio de izquierda. La excusa oficial es un “estado de incertidumbre jurídica” que no garantiza ni la transparencia ni la unidad interna.

La crisis no es solo legal, también es humana y política. La reciente incorporación al movimiento del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, imputado y renunciado, ha incendiado los ánimos entre los precandidatos e incluso fracturado la cohesión de la coalición. Denuncias sobre sus alianzas con otras fuerzas políticas han despertado temor por una posible fragmentación que podría debilitar el proyecto común.

Lo que debía ser un proceso interno para consolidar una opción presidencial con base popular parece haberse convertido en un laberinto de desconfianzas, maniobras legales y tensiones personales. El calendario electoral se extiende, mientras la base social y militante permanece en una espera tensa.

¿Será capaz el Pacto Histórico de recomponer sus piezas y avanzar unido hacia la competencia presidencial? ¿O esta encrucijada anuncia una fractura irreversible que dilatará una nueva esperanza para la izquierda colombiana? La clave estará en las decisiones de los próximos meses, pero el vacío ya se siente en las calles y plazas donde la coalición aspiraba a ser voz y rumbo.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios