Petro arremete contra el FMI y propone su liquidación en cumbre de la ONU

📸 Cortesía: captura de pantalla / Presidencia
«`htmlPETRO DESARMA AL FMI: ¿EL FIN DE UN GIGANTE INMUTABLE?
Sevilla, 30 de junio de 2025. En medio de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una crítica sin precedentes al Fondo Monetario Internacional (FMI), cuestionando su relevancia y capacidad para afrontar los retos globales contemporáneos.

El escenario fue la histórica ciudad andaluza, donde jefes de Estado y diplomáticos se congregaron para debatir soluciones financieras globales. En este contexto, Petro no dudó en señalar que el FMI, viejo organismo multilateral, permanece rígido e incapaz de responder a desafíos actuales como la crisis climática y el auge de la inteligencia artificial. Su planteamiento fue claro: sin una reestructuración profunda, el FMI debería ser liquidado. La ausencia de la directora del FMI, Kristalina Georgieva, y del principal accionista, los Estados Unidos, en la apertura de la conferencia, fue para Petro un síntoma del desinterés o la desconexión con las verdaderas necesidades del mundo.

En tono lamentoso y directo, afirmó aquí el que habló del FMI no dijo nada, con el perdón de él, ¡nada!, en referencia a la falta de propuestas concretas para la reducción de la deuda en países en desarrollo y la inversión en proyectos climatológicos. Además, denunció la reciente suspensión por parte del FMI de la Línea de Crédito Flexible destinada a Colombia, señalando que su país está pagando las consecuencias de decisiones pasadas al endeudarse con el organismo. «Mi país lo está sintiendo porque un tonto gobernante se endeudó con el FMI y están a punto de quitarnos el crédito», afirmó sin ambages.

Petro cuestionó los criterios con que el FMI evalúa el riesgo país, preguntándose con ironía por qué Brasil, pese a ser guardián de la selva amazónica, considerada el pulmón del planeta, aparece como un país más riesgoso bajo esos parámetros. Su crítica implícita apunta a la necesidad de revisar no solo parámetros económicos tradicionales sino también ambientales y sociales, aspectos ignorados en la agenda actual del FMI.

Las palabras del mandatario ponen al descubierto una tensión creciente entre América Latina y las instituciones financieras internacionales. ¿Podrá el FMI repensarse a sí mismo y evitar así quedar reducido a un actor anacrónico? La propuesta de su posible liquidación no solo provoca inquietud sino una urgente reflexión: ¿qué modelo financiero mundial es capaz de responder a los desafíos de nuestro tiempo sin sacrificar a los países más vulnerables?

«`

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios