Registraduría confirma que no habrá cambios en tarjetones para la consulta del 26 de octubre

📸 Imagen cortesía Redes Sociales
¿Consulta sin retoques?

Este jueves 16 de octubre de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil cerró la puerta a cualquier cambio en los tarjetones electorales para la consulta popular, interna e interpartidista que se realizará el próximo 26 de octubre.

La entidad fue tajante: todo el material electoral está impreso y casi en manos de los jurados de votación, lo que imposibilita hacer modificaciones ya no solo por razones técnicas, sino también económicas y de calendario. En otras palabras, las máquinas ya están en marcha y detener la marcha sería un lujo que la logística electoral no puede permitirse.

La petición de revisar y reimprimir los tarjetones provino de los precandidatos Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero, figuras prominentes del Pacto Histórico. Su inquietud surgió de la redacción del encabezado del tarjetón, que define la jornada como una “consulta interpartidista” y presenta la votación como una elección directa de candidato presidencial. Para ellos, esta confusión no es anecdótica: podría abrir la puerta a limitaciones en la participación del ganador de esta consulta en la próxima cita electoral del Frente Amplio, programada para marzo de 2026. Un detalle que no es menor si se piensa en el impacto político de esas futuras decisiones.

Sin embargo, en respuesta oficial, la Registraduría recordó que desde agosto se convocaron varias mesas de trabajo con las colectividades involucradas para definir todos los detalles del proceso electoral. Allí se discutieron los diseños, textos, logos y hasta las fotografías que aparecerían en los tarjetones. Estas discusiones llegaron a su fin en septiembre, y el plazo formal para ajustes caducó el 3 de octubre sin que ninguna agrupación cuestionara el diseño definitivo. Así, las bases del proceso electoral fueron ratificadas con antelación y transparencia, según la versión institucional.

“Resulta material y presupuestalmente imposible atender la solicitud de reimpresión en esta etapa”, concluyó la Registraduría, subrayando la rigidez del calendario frente a cambios de última hora.

Este episodio plantea un dilema persistente en la democracia: ¿puede una logística electoral inflexible dar cabida a las legítimas demandas de claridad y justicia política cuando los tiempos apremian? La jornada del 26 de octubre se acerca y, con ella, la expectativa de que los votos expresen sin sombras la voluntad popular. ¿Podrá la confianza en el proceso resistir la tensión entre los hechos ya impresos y las inquietudes aún abiertas?

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios