
La Estación Espacial Internacional (ISS) fue por algunos días la locación escogida para rodar uno de los largometrajes más particulares de la historia del cine. ‘The Challenge’ es el título en inglés que recibe esta película grabada casi por completo en el espacio, con la participación de un director y actores reales.
Esta es una producción rusa que se enfrentó a tantos retos como posibilidades. El personal de la película (director y actriz principal) tuvo que ser sometido a un entrenamiento veloz de cuatro meses para adaptarse a las condiciones del viaje y a la gravedad cero. Para el rodaje, el equipo tuvo que estar en la ISS durante 12 días, entre el 5 y el 17 de octubre de 2021.
La producción tuvo a su favor el apoyo de Roscosmos, la agencia espacial estatal de Rusia, por lo que técnicos espaciales y cosmonautas estuvieron trabajando de la mano con el equipo. Esto, también, por la necesidad de regresar a la Tierra a cineastas y cosmonautas. De hecho, la cápsula en la que aterrizaron se exhibió en una plaza del centro de Moscú como estrategia de mercadeo.
El director Klim Shipenko y el productor ejecutivo Konstantin Ernst tuvieron la idea de hacer esta película en el espacio para demostrar, una vez más, los avances y primicias de Rusia sobre el mundo occidental, en especial Estados Unidos. Y es que ya es una batalla ganada, pues hace unos pocos años el actor Tom Cruise mostró sus intenciones de grabar en el espacio junto a la NASA y SpaceX de Elon Musk.
‘The Challenge’ plantea como premisa que la cirujana torácica Evgenia Belyaeva (Yulia Peresild) tiene un mes para prepararse para un vuelo a la Estación Espacial Internacional, donde deberá operar a un miembro de la tripulación. ¿Estará lista para el desafío? ¿Podrá superar sus miedos e inseguridades? ¿Será capaz de realizar la complicada cirugía en gravedad cero y darle al cosmonauta la oportunidad de regresar con vida a la Tierra?
La película se estrenó el 12 de abril en una proyección privada en el Kremlin con organismos oficiales rusos, y el 20 de abril se comenzó a exhibir en las salas de cine rusas. Por ahora, ha alcanzado en taquilla el 50 % del costo total de la producción (unos 5.5 millones de dólares sobre un estimado de 11.6), y se espera que se estrene primero en países de medio oriente y Asia.