Saltarín amarillo: Uno más a la lista de aves endémicas de Colombia

Colombia, el país con más especies de aves en el mundo, añade una de ellas a su listado de aves endémicas. Estas son aquellas especies que únicamente se pueden observar en el territorio nacional y que no es posible encontrar en otros países, a no ser que sea en cautiverio. Un reciente estudio añadiría una especie más a esta lista.

Rubén Darío Palacio, biólogo de conservación, publicó recientemente un estudio sobre la distribución del Saltarín amarillo o Saltarín dorado (Chloropipo flavicapilla) en Colombia y Ecuador. En esta investigación, publicada en la Revista Ornitología Colombiana, demostró que, contrario a lo que se creía y se registraba, el Saltarín amarillo nunca estuvo en Ecuador.

Hasta la semana pasada, el C. flavicapilla registraba tres avistamientos en Ecuador desde el descubrimiento de la especie en el siglo XIX, en contraste con los cientos de avistamientos en el territorio colombiano. Esto lo llevó a buscar más sobre su distribución, según cuenta, a través del repositorio de avistamientos eBird, en donde no logró encontrar ningún registro en Ecuador.

Palacio encontró, a través de una indagación a cada uno de los registros en el país vecino, que estos registros fueron confundidos. Al parecer, y de acuerdo con las fotografías y etiquetas enviadas de uno de estos avistamientos al Museo e Instituto de Zoología de la Academia Polaca de Ciencias, los registros habían sido de un Saltarín verde (C. holochlora).



Esta confusión llevó a Palacio a corroborar la distribución del C. flavicapilla en Colombia, delimitando su presencia al sur del país hasta el Valle del Patía en los Andes occidentales y el Macizo colombiano en los Andes centrales y orientales. Esta especie, además, se encuentra en un estado de conservación Vulnerable, y peligra su presencia en los bosques subandinos por culpa de la pérdida y fragmentación de su hábitat.

De acuerdo con algunas estimaciones de los últimos 15 años, solo quedarían entre 6.500 y 10.000 individuos de esta especie en el país, que habrían perdido aproximadamente el 70 % de su hábitat. Esta se sumaría a la lista de aves endémicas del país, siendo la número 85, de acuerdo con las últimas percepciones recogidas por el Ministerio de Ambiente.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios