SIC investiga a Tigo, Claro, Movistar y WOM por presuntas fallas en reposición de SIM Cards

📸 Imagen cortesía
¿SIM swapping a la vista?

Este martes 14 de octubre de 2025, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia tomó la voz de alarma. Cuatro gigantes de la telefonía móvil —Tigo, Claro, Movistar y WOM— quedaron bajo la lupa por presuntas grietas en un procedimiento tan cotidiano como crucial: la reposición de las tarjetas SIM.

Lo que parece un simple trámite, se revela como la puerta trasera para un fraude que no solo roba números, sino vidas digitales enteras. “SIM swapping”, se llama la modalidad emergente que arrebató a miles el control sobre sus cuentas bancarias, redes sociales y otros servicios vinculados a un celular. La SIC denuncia que la validación de identidad, la barrera esencial contra esos ataques, ha sido débil, insuficiente, casi una invitación al crimen.

La investigación fue oficializada desde Bogotá, el epicentro donde se mueve el pulso de las telecomunicaciones en Colombia. La SIC notificó a Colombia Móvil S.A. ESP – Tigo, Comunicación Celular S.A. Comcel – Claro, Colombia Telecomunicaciones S.A. Esp BIC – Movistar y Partners Telecom Colombia S.A.S. – WOM, instituciones que concentran el servicio móvil para la mayoría del país, sembrando la inquietud sobre la seguridad que estas ofrecen a sus usuarios.

¿Por qué ahora? Las autoridades detectaron signos claros de que la validación de identidad al reponer una SIM Card no cumple con los estándares que la fragilidad del mundo digital exige. Ese vacío ha permitido que terceros, sin la autorización legítima, logren emitir nuevas tarjetas que asocian un número telefónico fraudulento a sus propios dispositivos, aumentando exponencialmente las posibilidades de robo y suplantación.

El llamado de atención es también para toda la industria y la sociedad. Las herramientas para combatir estos delitos tecnológicos existen, pero la omisión o la lentitud en implementarlas vuelven vulnerables a millones. La SIC busca, con esta investigación, esclarecer hasta qué punto la falla es estructural y qué tan dilatadas han sido estas omisiones.

Mientras tanto, usuarios y expertos permanecen atentos, preguntándose hasta cuándo podrán confiar en la seguridad que les prometen sus operadores y qué nuevas leyes serán necesarias para cerrar la brecha digital. ¿Será posible que la justicia y la responsabilidad corporativa superen las sombras que deja este nuevo desafío tecnológico? El tiempo y la investigación lo dirán.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios