“Terrorismo de Estado”, María Corina Machado.

¿Silencio forzado en vísperas electorales?

Este viernes 23 de mayo de 2025, Venezuela se sacudió con la **detención arbitraria** de más de cincuenta dirigentes políticos, defensores de derechos humanos, periodistas y activistas, entre ellos Juan Pablo Guanipa, cercano colaborador de la líder opositora María Corina Machado.

La jornada, descrita por Machado como una **razzia feroz** y un auténtico **terrorismo de Estado puro y duro**, ocurrió en un escenario de tensión creciente a solo días de las elecciones legislativas y de gobernadores que se celebrarán este domingo. Machado no dudó en calificar la acción como un intento de “silenciar voces críticas e infundir miedo” mediante esta ola represiva que, según ella, busca quebrar la resistencia democrática antes de una contienda decisiva para el futuro político del país.

Juan Pablo Guanipa, figura emblemática para la oposición y considerado un hombre de “valor e integridad”, fue detenido en circunstancias aún poco claras, lo que ha alarmado a sus familiares y colegas, quienes claman por esclarecer su situación. No es un hecho aislado: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha señalado reiteradamente a Venezuela por prácticas sistemáticas de represión y desapariciones forzadas, urgando para que se informe sobre el paradero de los detenidos y se garantice su integridad.

El gobierno de Nicolás Maduro justifica estas detenciones acusando a los involucrados de intentar “sabotear” el proceso electoral, una acusación que la oposición y numerosos organismos internacionales desmienten, interpretándolo más bien como una maniobra para eliminar la disidencia en momentos cruciales. Estas detenciones no solo representan un desafío a la democracia venezolana, sino que también profundizan el vacío de confianza que erosiona el sistema político en el país.

A pocas horas de un evento que definirá la composición de la Asamblea Nacional y el control de las gobernaciones, es inevitable preguntarse: ¿qué mensaje quiere enviar el poder al detener a quienes buscan representar la voz de millones? Mientras la sombra del autoritarismo se cierne, la ciudadanía permanece expectante, deseosa de saber si el sufragio podrá expresarse sin miedo ni coerción. ¿Podrá Venezuela avanzar hacia una democracia que no se apague en la oscuridad del miedo y la represión?

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios